Los lineamientos pedagógicos para el nivel de educación preescolar se construyen a partir de una concepción sobre los niños y las niñas como sujetos protagónicos de los procesos de carácter pedagógico y de gestión. Igualmente se debe tener en cuenta en su elaboración, una visión integral de todas sus dimensiones de desarrollo: ética, estética, corporal, cognitiva, comunicativa, socio-afectiva y espiritual. En tal sentido, los núcleos temáticos que se proponen, pretenden construir una visión de la infancia en donde los niños y las niñas sean considerados como sujetos plenos de derechos cuyo eje fundamental sea el ejercicio de los mismos y una educación preescolar acorde con estos propósitos.
Los lineamientos curriculares para lengua castellana, en el numeral 1 "A manera de diagnóstico: Lenguaje, literatura y educación, expresa que la relación entre la literatura y la educación puede abordarse desde tres tipos de reflexión: 1.¿Qué han dicho los escritores, en tanto sujetos que trabajan con el lenguaje, sobre la educación?. 2. ¿Qué relación se establece entre la literatura, entendida como orientación discursiva hacia el significante artístico y la educación?. 3. ¿Cómo se configura en un determinado texto poético-literario, el tópico de la educación?
Dichos lineamientos se han elaborado tomando en cuenta la experiencia lingüística de algunos autores como Alfonso Reyes, Juan José Arreola y Ernesto Sábato



No hay comentarios:
Publicar un comentario